Coldplay homenajeó a Cerati
- Yellowsubmarine
- 17 nov 2017
- 3 Min. de lectura

La banda inglesa Coldplay cerró anoche su tour “A Head Full Of Dreams” en el Estadio Único de La Plata con un espectacular show en el que no faltaron clásicos y nuevos temas, efectos audiovisuales y guiños al público argentino ante una versión de un tema de Soda Stereo, y hasta la presentación de un tango inédito compuesto especialmente para esta fecha.
“¡Buenas noches amigos! ¡Muchísimas gracias por todo! ¡Les vamos a dejar el mejor concierto del mundo!", dijo el vocalista Chris Martin, junto al guitarrista Jon Buckland, al bajista Guy Berrymany al baterista Will Champion, para dar inicio a un espectáculo que, fiel al estilo de la banda, se destacó por los efectos y por convertir, tecnología mediante, el Estadio en una fiesta de luces y sonidos.
Previamente, la británica Dua Lipa hizo un show aparte ofreciendo una sólida actuación celebrada por muchos de los presentes. muchos de los presentes. Sin manifestar condición de telonera, calentó el clima durante 45 minutos de concierto, hasta cerrar con el público coreando tres de sus hits como "Scared to be lonely", "Be the One" y "New Rules".
Pero el estadio estalló cuando 21:30 sonó la voz de María Callas con “El mio babbino caro" y se escuchó un fragmento del legendario discurso de “El Gran Dictador” de Charles Chaplin, -una llamada a favor de la democracia, las libertades, la hermandad de los pueblos y contra la intolerancia-, que resume mucho de los mensajes que intenta pregonar el cuarteto británico.
Con ese marco inicial, un enérgico Martin irrumpió en el escenario y en las tres pantallas gigantes que lo rodeaban, con el tema “A Head Full Of Dreams” que da nombre al tour y al séptimo álbum de estudio de la banda de pop rock que ya vendió más de 5 millones de copias desde su salida en diciembre de 2015.
En este cierre de gira mundial, 19 meses después de haberse presentado en el mismo estadio para dar inicio a la misma, Coldplay repasó temas de toda su carrera aunque agregó algunos de los nuevos incluidos en "Kaleidoscope", el EP que lanzó en julio de este año.
Durante las dos horas que duró el show, el clima fue alternando entre una fiesta absoluta, con efectos a partir de las pulseras con luces de led que regalaron al ingresar al estadio generando un efecto de cielo estrellado y de meteoritos de distintos colores según la canción, con momentos más románticos como cuando tocaron "Yellow", el primer hit de la carrera del grupo, "The Scientist", o baladas como "Always in My Head" y “Magic”, ambas del álbum Ghost Stories (2014).
Entre los temas que más sacudieron a los fanáticos aparecieron los sonadísimos “Paradise”, “Viva la Vida”, “Fix You”, “Clocks”, y también "Charlie Brown" y "The Hymn for the Weekend", ideales para un amplio lugar como el Único, en los que Martin hizo saltar a la gente que movía con sus cabezas los globos gigantes de colores que deambulaban en el campo entre miles de pulseras luminosas.
Pero el show también tuvo momentos emotivos, como cuando apareció "Everglow", del último álbum, y fue dedicada por el cantante y tecladista a los “cinco rosarinos que murieron en el atentado de Nueva York”. "Mandemos oraciones y luces para ellos, mandemos desde aquí amor", pidió.
Quizás fue ese el primer guiño al público local, acompañado por el constante intento del vocalista en hablar español, que se consolidó cuando, luego de una impresionante versión de “Adventure of a Lifetime”, sonó “De música Ligera” de Soda Stereo, algo que sorprendió a medias ya que se había spoileado parte del ensayo del tema en el concierto previo al de La Plata que los británicos brindaron en Porto Alegre, Brasil.
Comments